En la reunión del pasado 19 de junio, la FED decidió dejar los tipos de interés sin cambios en un rango de entre el 2,25% y el 2,50%. Se espera que en la próxima reunión del próximo día 30 y 31 de julio se produzca la primera rebaja de los tipos de interés en más de tres años.
Si estudiamos las 47 ocasiones anteriores en las que ha habido una bajada de tipos en los últimos 30 años, podemos observar que el comportamiento promedio que tiene el índice dólar los 140 días antes de la bajada y los 140 días después es completamente diferente.

La línea roja del gráfico señala el día en el que se decide por parte de la FED una bajada de tipos. Lo que nos lleva a considerar que el dólar va a ganar fuerza en las sesiones posteriores a esa reunión de la FED.
Si nos metemos de lleno en el corto plazo, a esta interesante estadística habría que añadirle la siguiente pauta estacional.

En los últimos 12 años, cogiendo el marco temporal del 3 de agosto al 15 de agosto, el dólar index ha subido en 9 de estos 12 años y ha dado un rendimiento más que interesante para el corto plazo.
Veremos qué sucede en esa reunión de la FED de finales de julio y veremos si posteriormente el dólar reacciona al alza para poner en el radar los pares de divisas que contengan el dólar y estén en buena zona de gatillo para tratar de sacarle partido a esta situación.