Que podemos esperar del mercado tras una caída como la que hemos vivido.
Para poder ver que nos puede deparar el mercado en el corto plazo, he decidido estudiar las últimas ocasiones en las que el S&P500 sufrió caídas tan bruscas como las que hemos vivido estos días.
En Mayo de 2010, sufrió una caída del 13% en varios días, inmediatamente rebotó hasta recuperar el 60-70% de la caída y luego el mercado se estabilizó hasta que 39 sesiones volvió a marcar un nuevo mínimo y desde ahí arrancó una fase alcista que duró algo más de 1 año.
En Agosto de 2011, el índice americano tuvo un desplome de casi un 20% en pocas sesiones. Posteriormente rebotó hasta recuperar un 50% de la caída para luego, 38 sesiones después marcar un nuevo mínimo y desde ahí una fase alcista que duró 1 año y medio.
En Agosto de 2015 se produjo una situación muy similar a las comentadas anteriormente. En esta ocasion, el S&P500 se dejó casi un 13% en unos días, luego recuperó un 60% y 24 sesiones después volvió a testear la zona de mínimos para a partir de ahí iniciar una fase alcista que ha durado hasta la semana pasada.
Conclusiones que podemos sacar tras analizar situaciones recientes similares a la que hemos vivido esta semana:
1- El rebote de martes y miércoles es el principio del fin de la caída pero no tiene porque ser el mínimo absoluto, es posible que unas cuantas sesiones vuelva a esa zona o incluso la pueda superar.
2- Cuando se producen caídas tan intensas y bruscas, no se pueden resolver de un día para otro, hace falta que el mercado se estabilice.
3- Lo más ha habitual es que el mercado vuelva a testear la zona de mínimos formando un doble suelo y nos ofrezca una buena oportunidad para entrar en fase alcista.
Espero que pueda servir de ayuda.
Javier Lorenzo.